- 7311
- 4731
- 7301
- 4706
- 4726
- 4696
- 7331
- 4676
- 4716
- 5371
- 5361
- 5381
- 5586
- 5626
- 7176

debo usar?
¡Nadie conoce tu cuerpo mejor que tú!
Los diferentes niveles de absorción (mini, medio y súper) están diseñados para protegerte de acuerdo a la intensidad de tu periodo. Por eso, si quieres usar o.b.® durante todos los días de tu periodo, es recomendable usar diferentes tipos de tampones según el día del periodo en el que estés.
Pero recuerda, nadie conoce mejor tu cuerpo que tú, así que usa el tampón con el que te sientas más cómoda y recuerda cambiar el tampón de 3 a 4 veces al día y/o con suficiente frecuencia para que evites manchas, pero que no vaya a ser incomodo para insertar si tienes muy poco flujo.
¿Aún no sabes donde comprar Tampones o.b.®?
La razón más importante parta usar tampones es que fueron creados para que nada te aleje de las cosas que más te gusta hacer. Así estés con tu periodo, con
:
Puedes seguir
sintiéndote limpia
Puedes estar cómoda
sin tener que cambiar tu
ropa durante los días
del periodo
Puedes contar con la misma
libertad de movimiento
ya que no se mueve
Evitas olores producidos
por el contacto de la
menstruación con el aire
Y puedes reducir la duración de la
menstruación ya que se absorbe
adentro y no debes esperar a
que tu cuerpo la expulse

Te ofrece diferentes niveles
de absorción según tu flujo:

¡Los tampones o.b.® son tan comodos que hasta puedes dormir con ellos!

¿Quieres saber por qué los tampones o.b.® son tan seguros?

usar un tampón?
¡Es seguro!
Los tampones o.b.® están hecho de fibras absorbentes en forma automatizada, suena muy técnico, pero lo que quiere decir es que esto garantiza asepsia e higiene, ¡súper importante si lo vas a insertar en tu cuerpo!
Además, estudios dermatológicos demuestran que el uso diario (durante el periodo) de o.b.® :
- No produce irritaciones
- No genera sensibilidad o alergias
- Es seguro para usar todos los días del periodo
- Te protegen de filtraciones
- Conoce aquí más razones
¡Así que ya sabes puedes usarlos todos los días!
¿Aún no estás segura?
Estas fibras de algodón se comprimen en un rollo de 8 canales diagonales que dirigen el flujo al interior del tampón para evitar filtraciones.

Sólo recuerda:
Asegúrate de seguir las instrucciones de uso de cada tampón.
Usa sólo 1 tampón a la vez y asegúrate de quitarte el último tampón antes de ponerte uno nuevo y extraer el último al final del periodo.
Utiliza la absorción adecuada según la cantidad de tu flujo menstrual y usa la menor absorción según tus necesidades para que evites incomodidades tanto en la inserción como la extracción.
Igual que como una toalla higiénica, debes cambiar tu tampón con la frecuencia como para evitar mancharte o evitar posibles enfermedades. Cambia tu tampón mínimo de 3 a 4 veces al día.
¡Te dan libertad!
Nadie tendrá que saber que estás en tus días y además tendrás total libertad en tus movimientos y actividades ya que usando o.b.®, ni tu sentirás que está ahí.
¡Conoce aquí más de porque somos la marca #1 en Colombia!
Los tampones o.b.® absorben el flujo menstrual dentro del cuerpo sin que lo sientas, así todo el exterior se mantiene limpio y cómodamente seco. Puedes usar la ropa que quieras así tengas tu periodo sin necesidad de esconderte. Además al ser tan pequeños, caben en la palma de tu mano para que te puedas cambiar discretamente.

¿Cómo ponerte un Tampón?
- SI
- NO
¿Es primera vez que usas tampones?
Para que todo quede claro te vamos a decir todo lo que debes saber para ponerte un tampón cuando estés en tu periodo. Antes que nada es importante que sepas cómo funciona un tampón, para que conozcas lo que estás usando en tu cuerpo.
Cuando el tampón está dentro de tu cuerpo absorbe el flujo antes de que salga del mismo, haciendo que este método sea mucho más higiénico. A medida que el tampón va absorbiendo el flujo se va expandiendo y se adapta a tu cuerpo, haciéndolo muy seguro y confiable.

Los tampones o.b.® se adaptan... Ni tú sentirás que están ahí
Ahora sí, pasemos a la inserción del tampón digital o sin aplicador para que sepas todo lo que necesitas.
Primero que todo no puedes olvidarte de lavar tus manos. Ahora relájate, si te estresas, también lo hará tu vagina. Y tranquila, si no lo lograste hacer la primera vez, vuelve a intentarlo hasta que conozcas tu cuerpo y logres hacer una fácil inserción.
¡Todo es cuestión de práctica!
Debes retirar la parte inferior de plástico siguiendo la dirección de las flechas; luego estiras el cordón azul y lo acomodas buscando que la base del tampón encaje en tu dedo índice, con tu dedo ya encajado en el tampón ya puedes retirar el resto de la cubierta plástica del tampón.
Lo siguiente que debes hacer es buscar una posición que te parezca cómoda, puede ser de pie con una pierna más elevada que la otra o sentada con las rodillas separadas.
Con la mano libre debes separar los pliegues de piel de la entrada de tu vagina, ahí encontrarás 3 agujeros, tu vagina es la que está en el medio y ahí es donde vas a insertar el tampón.

Ponerse un tampón es sencillo, porque la tecnología de o.b.® ProComfort™ con su exclusiva cubierta Silktouch™ ayuda a que el tampón se deslice hasta dos veces más fácil, así que continúa con el proceso, solo es cuestión de empujar el tampón en dirección a tu espalda inferior usando todo el largo de tu dedo índice y dejando el cordón afuera para que luego puedas retirarlo.

¿Cómo vas a saber cuándo está el tampón ubicado correctamente? La mejor forma de saberlo es cuando sencillamente dejas de sentirlo, ¡Si! Los tampones o.b.® cuando están en su lugar no se sienten en lo absoluto, prueba caminando un poco y si sientes alguna molestia, #ceroestrés trata de empujarlo un poco más hasta que dejes de sentirlo. ¡Fácil!

Recuerda cambiar tu tampón de 3 a 6 veces al día,, dependiendo de tu flujo y usándolo máximo hasta por 8 horas. Y por supuesto puedes utilizar tu tampón durante la noche para despertar sintiéndote limpia y fresca.
Para retirar el tampón simplemente sostén con firmeza el cordón y tira de él suavemente pero de una manera constante, si sientes alguna presión no te preocupes, es totalmente normal, el tampón se ha expandido un poco debido a la absorción del flujo.
Ahora ya sabes cómo usar un tampón digital y te diste cuenta de lo fácil que es. Deja el misterio y no dejes que nada te separe de tus planes o el deporte que más te gusta hacer.
Con

Con


No obstante, lo ideal es ponerte un tampón limpio justo antes de ir a dormir y volverte a cambiar cuando te levantas. Aunque pases más tiempo sin cambiarte, no pasa nada porque tu flujo menstrual es normalmente más moderado cuando estás acostada.
Si aún no sabes cuál es el tampón ideal para ti,
de los tampones
Esta vez queremos que sepas algo muy importante sobre los tampones o.b.® Aquí responderemos algunas preguntas que seguramente pasan por tu mente cada vez que piensas en la posibilidad de usar tampones.
Probablemente has escuchado cosas como: “Usar tampones no es saludable”, “Seguro te da una infección”, “Los tampones dan shock tóxico”, pero ¿sabes qué? Todas estas afirmaciones no necesariamente son verdaderas.
Queremos que sepas que los tampones o.b.® no alteran la flora bacteriana. Las fibras utilizadas en ellos responden a las exigencias de pureza de la farmacopea mundial para el algodón hidrófilo; sus componentes siempre son sometidos a estudios químicos, microbiológicos y clínicos, así como a pruebas toxicológicas y bacteriológicas.
El shock tóxico existe desde 1927 ¡Antes de que existieran los tampones! Y realmente es una condición muy extraña que Incluso algunos médicos nunca llegan a enfrentarse a un caso de estos!
La bacteria que ocasiona este síndrome se llama Staphylococcus aureus, y es una bacteria que muchas personas tienen en su cuerpo, el 90 % de ellas han desarrollado anticuerpos que los protegen de la infección.
Hay quienes no desarrollan estos anticuerpos y por lo tanto pueden ser infectados por esta bacteria. No es el tampón el causante de ella, solo debes evitar crear un ambiente propicio para que dicha bacteria se manifieste, y por eso debes cambiar tu tampón regularmente, entre 3 y 4 veces al día, y úsalo máximo por 8 horas, así no tendrás riesgos.
Ya dejando claro este tema, debes saber que los tampones o.b.® están fabricados con materiales completamente seguros e inofensivos para tu cuerpo. Solo debes darle un buen uso y tu salud se mantendrá perfecta.
Hay otros cuidados y preguntas que seguramente pasan por tu cabeza a la hora de pensar en usar un tampón. Por ejemplo:
¿Puedo ir al baño mientras
uso un tampón?
¿Puedo dormir
con un tampón?
¿Qué pasa si quiero ir a la
piscina con un tampón?
¿Puedo hacer ejercicio
con tampones?
Bueno, vamos por partes…
Si necesitas ir al baño, la respuesta es ¡Sí, puedes! El tampón está ubicado en un orificio diferente: en la vagina, mientras que la orina sale por la uretra, por lo tanto, no existe una conexión entre estos dos orificios y puedes ir al baño sin necesidad de quitarte tu tampón.
¿Y que hago con la cuerdita?
Una correcta limpieza de tu zona intima siempre debe realizarse de adelante hacia atrás pero ¡Cuidado con la cuerdita del tampón! Ten precaución si tienes el tampón puesto y vas a ir al baño, sostén la cuerdita a un lado y cuando vayas a limpiarte, intenta mantenerla alejada del contacto con la orina o las heces. Si la cuerdita se moja con orina, no habrá otro problema fuera de la incomodidad, sin embargo, si tiene contacto con materia fecal, lo mejor es que remuevas el tampón y lo cambies por uno nuevo, ya que esto sí podrá ocasionar un problema.
¿Quieres ir a nadar usando un tampón?
¡Hazlo! De hecho, es la única forma en que podrás disfrutar de tus días de piscina teniendo el periodo. ¡Así que tranquila! Solo cámbialo una vez salgas de la piscina y listo, no tendrás inconvenientes.
Pd: Para que estés más tranquila te queremos contar que los tampones o.b.® fueron diseñados por una ginecóloga que a su vez era nadadora y los usaba para no tener que dejar de hacer lo que más le gustaba.
úsalos al hacer
ejercicio
Los tampones o.b.® son ideales para esto;
Ya que nunca se van a mover de su sitio, por eso puedes moverte con total libertad y evitar “accidentes”.
Los tampones o.b.® cuentan con la exclusiva tecnología de canales curvos que ayudan a dirigir el flujo hacia el centro del tampón, evitando así cualquier tipo de filtración, además a medida que cae el flujo se expanden, ajustándose perfectamente a las paredes de la vagina evitando que el flujo se escape y manches tu ropa interior.
Por otra parte, sabemos que no hay nada peor que dormir intranquila y aún así despertar con las sabanas de tu cama manchadas, por eso también queremos decirte que usar tampones o.b.® para dormir es seguro para ti.
Cambia tu tampón justo antes de irte a dormir y tan pronto te despiertes, te levantas completamente limpia y fresca además de dormir con toda la comodidad en la posición que quieras.
Lo más importante cuando usas tampones es que
tengas presente que DEBES:
Esperamos que esta información haya aclarado todas tus dudas y que disfrutes de tu periodo con ¡#CERO ESTRÉS! Ya que los tampones son seguros.
¿Te preocupa que te duela al insertarlo? Haz clic aquí y conoce nuestra línea ProComfort™, que tiene una tecnología exclusiva que hace que se deslice hasta dos veces más fácil.
¿Sabes lo que pasa en cada
etapa de tu ciclo?
Primero que todo debemos definir “Ciclo Menstrual”. Principalmente se define como el periodo de tiempo que pasa una mujer entre una menstruación y otra, este lapso de tiempo generalmente dura 28 días, aunque no siempre es exacto y puede oscilar entre 21 y 35 días.
La edad en la que comienza la menstruación varia en cada mujer, puede ser entre los 8 y 16 años y presentarse de diferentes formas en cada una. Algunas veces podemos pensar que cuando nos llega la menstruación, es la única cosa diferente que pasa con nuestro cuerpo, aunque en realidad durante todo el mes experimentamos muchos cambios, los cuales veremos a continuación, todos relacionados con nuestro ciclo menstrual. 1
Así que veamos
cómo funciona
el ciclo
menstrual:
Nuestro ciclo se divide en 4 etapas, en las que el cuerpo experimenta varios cambios, tanto externos como internos y que a veces no percibimos. ¡Ten en cuenta que no todas presentamos las mismas sensaciones y cada mujer es diferente! Por ejemplo la cantidad de sangrado no es la misma en todas las mujeres, los cólicos, igualmente no tienen la misma intensidad, la duración de la menstruación y demás factores dependen del desarrollo único del cuerpo y por lo tanto son variaciones totalmente normales.
Va desde el día 1 hasta el 6 generalmente. El sangrado en esta etapa ocurre porque tu cuerpo ha preparado las paredes de tu útero para que el óvulo sea fecundado por un espermatozoide y poder comenzar un embarazo. Cuando esto no ocurre entonces las hormonas de tu cuerpo bajan drásticamente haciendo que las capas de tu útero que ya no se necesitan, se desprendan y comience el sangrado. 2
Puedes notar que este sangrado tiene un olor particular, esto ocurre porque en el momento en que la sangre entra en contacto con el medioambiente, se oxida. Pero no tienes de qué preocuparte, los Tampones además de darte total comodidad y libertad para hacer lo que quieras, tiene una exclusiva tecnología que te protege de manchas y olores.
¿Aún no conoces cuál es el tipo de tampón ideal para ti?
¡Importante!
¡En esta etapa y por todo eso que ocurre, es que sientes algunos dolores que llamamos cólicos! Sentirte fatigada, un poco irritada y desconcentrada también son algunos síntomas de la fase menstrual de tu ciclo. 3
Va desde el día 7 hasta el 14, tus niveles de hormonas se normalizan y tu útero comienza a prepararse nuevamente para recibir otro óvulo, el cual se libera gracias a unas hormonas que tienen la función de promover el crecimiento de los órganos femeninos y preparar tu útero para la fertilización del mismo, llamadas estrógenos, y también de una hormona que se llama la hormona luteinizante. 2
¡Importante!
¡En esta etapa te sientes muy bien y es perfecta para salir con tus amigos a divertirte! Esta también es la fase en la que puedes quedar en embarazo en caso de tener relaciones sexuales sin protección.
Que inicia el día 15 y termina el 21, en este momento ya hay un óvulo viajando a través de las trompas de Falopio, que son la conexión del útero con los ovarios, es en este momento cuando un espermatozoide puede encontrarse con él y comenzar un embarazo.
¡Importante!
¡En esta fase te puedes sentir muy atractiva! Los estrógenos elevados hacen que aumente el flujo vaginal y el flujo sanguíneo.
Va desde el día 22 hasta el 28, aquí tus hormonas comienzan a bajar nuevamente, preparando tu útero para recibir al óvulo y en caso de no ser fecundado, expulsar sus paredes.
¡Importante!
En esta fase, la progesterona cae y puedes empezar a sentir el llamado “Síndrome Premenstrual” Sintiéndote un poco más sensible, con un poco más de hambre y algunos antojitos. Es normal que estés un poco más hinchada, solo debes tomar mucho agua y realizar algunos ejercicios para contrarrestar estos síntomas.
Encuentra en nuesta página de Youtube tips de nuestra ginecológa para esos días de cólicos:
Cada etapa es diferente y cada mujer la vive diferente, lo
más importante es que pase lo que pase, disfrutes de
cada una de ellas haciendo lo que te gusta.
¡Usa
sigue tu vida,
siguen tus planes!
recuerda que puedes usar 
durante todos los días de tu periodo
1. Salud y adolescencia. Etapas del ciclo menstrual. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/30saludyadolescencia/etapas-del-ciclo-menstrual-1
Mary L. Gavin, MD. (2013). Todo sobre la menstruación. Recuperado de:
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/menstruation_esp.html
2. NOTALBEN. Fases del ciclo de la Ovulación. Recuperado de:
http://www.natalben.com/ovulacion/fases-del-ciclo
3. Sandra Olguin. Etapas del ciclo menstrial: Cómo cambias. (2012). Recuperado de
http://www2.esmas.com/mujer/sexo-y-amor/salud-sexual/522519/etapas-ciclo-menstrual-cambios-humor-hormonas-fertilidad-sexo-cuerpo-salud-belleza-dias/